sábado, 5 de marzo de 2016

Emprendimiento con inspiración


Lucha de barrio, Lucha de “Mi Barrunto”


         Todo inicio en el colegio “Reyna de las Américas” cuando vi a un joven que era muy solicitado para las pichangas del recreo y campeonatos, llamo mucho mi atención como practicar dicho deporte le conllevó a tener muchas amistades, era risueño y bromista pero nunca con mala vibra, recuerdo mucho de él cuando llegaba al colegio muy preocupado por su imagen con su cabello engominado raya al medio y pantalones de colegio con pliegues de marca rip curl, zapatos de colegio Hush Puppies, y su camisa que nunca supe la marca pero que se diferenciaba de los demás, algo que aprendí de este personaje es ver la vida con alegría en todo momento.


                                                                               


Luis el joven mas risueño
          En  5° año de secundaria me percate que al parecer cambiaron las cosas como por ejemplo ya no había la ropa de marca pero siempre mantenía la alegría y su talento innato al fulbito de barrio, egresamos del colegio y nunca supe más de él. Pasado los años se realizó un reencuentro de promoción y nos volvimos a encontrar, casi todos con su profesión, con familia y con una vida hecha, cuando veo ingresar a una persona que se diferencia de los demás en el grupo con un ligero incremento de peso y sin cabello alguno, pregunte a un compañero ¿Quién es él?… Me responde: ¡Luis!... ¿que no sabes? es dueño de la cevichería más conocida de la victoria, se llama “Mi barrunto” y le dije: Noooo en serio... Y me pregunte en silencio: ¿y cómo lo hizo?. Es ahí donde empiezo a indagar sobre esta historia de inspiración y emprendimiento que hoy me atrevo a escribir con el permiso de la familia Sánchez Aranda.




REACCIÓN

        En 1994 este personaje terminó el colegio conociendo que en casa había muchos problemas económicos, ya desde el colegio era muy buscado para jugar campeonatos y es así como empieza a rodearse con comerciantes del mercado mayorista, Terminal pesquero y cevicheros que existían en las esquinas que organizaban campeonatos de fulbito en la victoria como consecuencia se ganaba una propina por su talento innato, no había fin de semana que no lo llamen para jugar sin contar que de Lunes a Viernes jugaban la pichanguita de barrio en Sebastián Barranca pero como era una calle urbanizada no había una semana sin romper alguna luna de una casa. El beneficiario de estos accidentes de pichanga de barrio era el Sr. Uyeyama (de ascendencia Japonesa) dueño de la vidriería de la cuadra y también de muchas pelotas desinfladas porque cuando caía la pelota en su jardín o dentro de su negocio salía muy molesto con una aguja y la reventaba delante de todos, muy tristes se tenía que acabar el juego del día.
Un día no tenía pasaje para ir a un campeonato y como todo joven de su edad busco entre las cosas de su mamá algún sencillo para luego reponerlo pero se dio con la sorpresa que muy por el contrario de encontrar dinero, encontró recibos vencidos por pagar, deudas a nombre de la familia, letras por pagar, etc. Este suceso marcó mucho en él ya que empezó a preocuparse por su mamá y sus hermanos, pasó momentos de mucha reflexión al enterarse de esas dificultades que pasaban en casa.
Inconscientemente el comenzó a relacionar sus habilidades y su capacidad de relacionarse con la gente, era tanto la red de contactos que había realizado jugando fulbito que al salir a cualquier lugar de la victoria le pasaban la voz y se comenzó a decir conozco gente del mercado mayorista, terminal pesquero, conozco gente que prepara ceviche y tengo un millón de amigo entonces… “hagamos ceviche”. Es ahí donde él le propone a su mamá que le brinde un espacio de la casa para iniciar un negocio de cevichería, su mama muy sorprendida le dice: ¿hijo estas seguro? Si tú nunca has lavado un plato, nunca has hervido agua y mucho menos freír un huevo y ahora me dices que vas a poner una cevichería, él vuelve a decirle: “si mamá voy a poner una cevichería y por favor dame una parte de la casa”. Su mamá ese día no pudo dormir pensando en lo que su hijo de 17 años le propuso esa tarde, llego al día siguiente y al regresar su mamá del trabajo le vuelve a decir de la propuesta; ¿Y mama que decides?; su madre por el gran amor que le tenía pero temerosa ante la aventura de su hijo de tan corta edad decide apoyarlo brindándole dicho espacio. La primera reacción es abrazar muy fuerte a mamá y agradecerle por la oportunidad de confiar en él, al día siguiente inicio el desalojo de las cosas de la entrada de la casa que era la sala; con la ayuda de la familia; las sillas del comedor y cuatro mesas fue el inicio de la cevichería. Una vez todo arreglado las instalaciones para iniciar la atención su mamá le pregunta: ¿y ahora los insumos? ¡No te preocupes ya regreso! salió esa tarde al mayorista a buscar a sus amigos para contarle lo que iba a emprender y necesitaba apoyo, obviamente tanta campeonatos que les hizo ganar no dudaron en apoyarlo brindándole crédito en todos los insumos, al día siguiente muy temprano fue a la av. San Pablo (ex_terminal pesquero) buscando a sus amigos y también paso lo mismo, regreso a casa y encontró un súper detalle de parte de su mamá, antes que se vaya al trabajo le había dejado sancochado el camote y el choclo, la reacción de él fue solamente lagrimas correrse por su mejilla y comprobar que la vida no le pudo dar mejor madre que la suya, eso lo motivo mucho más a emprender su negocio y así se convirtió en una tarea de todos los días por lado de su mamá siempre dejando cocinado el camote y choclo.

PRODUCTO


       Comenzaron el negocio con leche de tigre el primer día por inauguración, su presentación era en vasos y los amigos del barrio lo apoyaron, su primera leche de tigre era como escribir en una hoja en blanco; no sabes por donde iniciar; pero su intuición y lo que recordaba como preparaban los cevicheros en la cancha del porvenir comenzó esta mágica historia. Luego incremento sus potajes como ceviche, chicharrón de calamar y arroz con mariscos. Es así como el negocio comenzó a caminar; pero no como él quería; se unió al negocio saliendo del colegio su hermano Augusto y comenzaron a trabajar los dos, uno en la cocina y el otro en la atención.
El nombre “MI BARRUNTO” es debido a que salseros como ellos ninguno y además amigueros al 100%, relacionaron esas 2 características principales y vino el nombre de la cebicheria en honor a la canción del maestro HECTOR LAVOE y no se equivocaron porque describe la esencia de los hermanos Sánchez Aranda, aquí les comparto parte de la letra: “Barrunto en mi corazón, presentimiento de que pronto llegará la separación. Si ayer fue felicidad hoy es tristeza pero que angustia, melancolía, desilusión. Como cuando hay la sensación de agua con viento tengo ya el presentimiento barrunto en mi corazón”.

REMUEVE

       Empezaron a tener clientes que asistían con una frecuencia fija y entre ellos había un señor que llegaba todos los fines de semana con 2 señoritas, dicho personaje apenas se sentaba pedía cerveza y a sus invitadas pedían cebiche y arroz con mariscos, este cliente tenía el mismo comportamiento de consumo todos las veces que asistía hasta que un día Luis se acerca a la mesa de dicho cliente y se atreve a preguntarle: “Señor disculpe una pregunta: ¿por qué usted cuando nos visita no pide ningún plato y solo sus amigas son las que comen?”.
Cliente: “Hijo tú crees que yo voy a comer tu comida que parece de carretilla”; esa respuesta para él fue un golpe muy duro; le agradeció por su respuesta y se retiró de la mesa. Continuo con la atención de su negocio pero fue algo que lo marco, al terminar la atención en su negocio cerraron las puertas y sollozando se prometió a él mismo junto a su mamá ser la mejor cevichería del  Perú.
Augusto quien le ayudaba en la atención de las mesas y a repartir los platos por la zona se acoplo al sueño de su hermano encontrándole pasión por la cosas que hacia tanto así que no era problema para él llevar un cebiche hasta gamarra desde Sebastián Barranca con el fin de incrementar sus ventas. Un día cualquiera Augusto inicia sus labores repartiendo sus platos alrededor de la zona hasta que un señor de ascendencia china lo llama diciendo: “Oye tu muchacho… ven… ven ven… Una pregunta: ¿Que vendes? ya que todos los días te veo pasando con bolsas en las manos”.

Augusto: Sr. Buenos días, acá muy cerca tengo una cebicheria en la cual atendemos yo y mi hermano, si desea le puedo traer cebiche, arroz con maris…; augusto no termino de hablar y el señor le dijo: “Hijo tú crees que este barrio donde hay tanta delincuencia y además no es transitado crees que vas tener éxito, deja eso muchacho y vente a trabajar conmigo que necesito un almacenero de una vez”, Augusto lo queda mirando al señor y le termina de decir los potajes que vendía con su hermano ya que le había cortado: “Y como le seguía diciendo Arroz con mariscos y chicharrón de calamar… ¿desea que le traiga algún plato?.
El señor le dice: “Hijo acá tienes un puesto de trabajo seguro cuando desees eres bienvenido” Augusto: “No señor muchas gracias”… y se retiró, terminando de caminar la cuadra comenzó a llorar porque sintió una ofensa muy fuerte para él a su corta edad, llegando a su cevichería encuentra el local con gente e inmediatamente le ayuda a su hermano y deja de pensar en eso pero al final del día le cuenta a su hermano lo sucedido y Luis le dice: “Vamos hermano demostraremos lo fuerte y lo bueno que somos…”


RELEVANTE

          Un viernes como todos los días los hermanos se habían repartido las labores del negocio, llegado al mediodía no tenían la venta que ellos esperaban y de pronto se aparece un jugador de Alianza Lima; que por cierto es el club de sus amores; Roberto Holsen  les dice: “muchachos siempre los veo repartir vasos de leche de tigre a ver dame uno pero no me des en esos vasos clásicos dame en un vaso grande” y procede a sentarse a la mesa; ellos no lo podían creer ver al delantero del equipo de sus amores; inmediatamente dejaron lo que estaban haciendo, augusto le limpio la mesa y Luis ingreso a la cocina a preparar la mejor leche de tigre de su vida y dijo: “este es el momento”, término de prepararlo y como no quería en un vaso tradicional no se le ocurrió mejor idea a Luis que servirlo en un vaso de chopp y así lo llevaron a la mesa, su primera reacción de Roberto fue: “tiene buena pinta… a ver”, después de probarlo dijo: “Esta muy bueno tu leche de tigre… esta buenazo” pago su cuenta y se fue. A partir de ese día Roberto Holsen se volvió cliente de “Mi Barrunto” ya que después de cada entrenamiento llegaba en busca de su leche de tigre. Por la frecuencia en la que asistía dicho jugador al local entablaron cierta amistad y en una de las conversaciones Roberto le dice a los hermanos: “cualquier día te traigo al primer equipo de alianza”. Ellos muy emocionados por lo dicho siempre estaban a la expectativa, pasaron varios días, semanas y no sucedía dicha promesa por parte del jugador.  

Un viernes ellos alistaron todo para trabajar y como sus ventas no eran más de 15 a 20 platos prepararon lo estimado, los clientes de todos los días llegaron pero algo curioso pasaba que no llegaba el cliente estrella del equipo de sus amores Roberto Holsen, preocupados ellos se resignaron de su ausencia por ese día pero pasado los minutos ven aparecer una caravana de autos del año frente a su local y en uno de ellos baja Roberto y les dice: “Yo cumplo lo que prometo, te prometí al primer equipo y acá estamos… Leche de tigre para todos” ellos sumamente incrédulos del momento que estaban pasando se esmeraron en la atención para todo el equipo; como siempre Augusto en la atención y Luis en la cocina; prepararon leche de tigre para todos pero hubo un detalle que sacaron la leche de tigre en vasos y su cliente estrella en su vaso de chopp, fue algo que incómodo para el capitán de alianza en ese momento Pepe Soto que se acercó hacia Augusto y le dijo: “Tu sabes quién soy yo” Augusto: “Pero por supuesto… usted es Pepe Soto capitán del primer equipo de Alianza Lima” Pepe: “Entonces ¿porque el loco Holsen tiene un vaso diferente a nosotros?... Ahorita mismo vuelve a preparar y trae leche tigre igual para todos o nunca más regresamos”. Ellos muy avergonzados pero a la vez confundidos por la situación debido a que no contaban con más vasos tipo chopp y además se les había acabado la mercadería tomaron acciones ante esa situación, Luis inmediatamente se fue a la Av. San pablo a traer pescado, mariscos,
choclo y cebolla. Augusto por otro lado no lo pensó dos veces  y se dirigió a la Av. Ayacucho con Jr. Puno a fiar vasos tipo chopp ya que los proveedores habían llegado a cobrar. Pues quien se quedo fue mamá María Aranda hasta el regreso de sus hijos. Después de una hora llego Luis con los insumos y Augusto con los vasos, logrando su objetivo de poder atender al primer equipo de Alianza Lima en vasos de chopp.  Luego de probar todos su leche de tigre y dar la aprobación en calidad y sabor el capitán se pronunció: “A partir de ahora en adelante vamos a comer en MI BARRUNTO todo el primer equipo de Alianza Lima, un día antes de cada partido oficial… De este lugar no sale ni una mosca, todo a puerta cerrada”. Es así como MI BARRUNTO se convierte en el fortín de alianza lima y definitivamente observar afuera de una casa autos del año pues no era común, si hacemos una comparación en la actualidad era como ver el motor show que organizan las empresas de automóviles en un barrio que no tenía algún movimiento comercial.
Este suceso fue un hito en la historia de la cebicheria ya que a partir de ahí se incrementaron sus volúmenes de venta pero siempre con la humildad que los caracteriza, pensando siempre que sus clientes se vayan satisfechos, algo particular que resaltaban ellos era que nunca les decían no a sus clientes por ejemplo habían clientes que le pedían si podían firmar los jugadores su camiseta de Alianza Lima y de parte de ellos nunca hubo una respuesta negativa, muy por el contrario tenían mucha predisposición para satisfacer a sus clientes.

TENSIÓN

        A partir de dicho suceso ellos ven que sus sueños iban rumbo al éxito, pero a veces para llegar al éxito en la vida nos da golpes muy fuertes, para ellos fue enterarse que su mamá tenía cáncer. Casi todas las ganancias del local eran para la atención de su madre a pesar de ello seguían adelante con mucho más empuje y fuerzas por la salud de su madre. Llegaron a incrementar sus mesas tanto dentro de la casa como afuera colocando ramadas hechas con carrizo y bambú, el negocio seguía creciendo hasta que la municipalidad realizo el retiro las mesas de afuera con toda la implementación realizada ya que estaba prohibido el uso de las veredas.
En el año 2003 la familia Sánchez Aranda había pasado un desalojo municipal, además con la enfermedad de mamá continuaron trabajando y atendiendo a sus clientes sin descanso alguno hasta que un día se acerca a conversar el hijo del Sr. Uyeyama (Francisco) y les pregunta por su mamá María que la veía desmejorada; mostrando mucha preocupación por ella; los hermanos le confiesan la enfermedad que padecía su mamá, Francisco muy consternado por la noticia les confiesa a ellos que su papá también había fallecido de cáncer y les comenzó a sugerirles que averigüen sobre medicina natural, definitivamente hubo una conexión entre ellos a partir de la fecha más que simples vecinos tanto así que les regalo cartílago de tiburón para  mamá, ellos agradecieron inmensamente el gran desprendimiento de parte de Francisco.

Siguieron los consejos del nuevo amigo de la familia y además continuaron con las quimioterapias para mamá, pero mamá se daba cuenta que todas las ganancias lo invertían en su salud y cuidados, hasta que un día nos pidió una reunión y nos dijo:
“No quiero que se preocupen más por mí, deseo que crezcan y les pido que compren ese local de al frente porque sino se van quedar siempre en este pequeño local”
Lucho y Augusto la abrazan a mamá y le dicen: “mamita siempre nos vamos a preocupar por ti”, luego los chicos la llevan a descansar a mamá y Luis le dice Augusto: “Sabes que esa idea que dice mamá ya se me pasaba por la cabeza pero la situación de mamá me detenía a pronunciar idea alguna y ahora que mamá lo ha dicho ese local va ser nuestro te lo aseguro”
Un día al finalizar la jornada de trabajo Francisco Uyeyama manda a llamar a los hermanos y les dice: “Chicos yo ya me quiero ir del barrio y antes de ofrecerle a mis paisanos (colonia japonesa), se las ofrecería a ustedes. Los conozco desde niños, recuerdo que mi padre les reventaba las pelotas cuando ustedes jugaban pichangas en Sebastián Barranca y él decía siempre sino fuera por estos muchachos no tendríamos trabajo porque cada luna rota en el barrio nosotros la fabricamos a los vecinos afectados y además que los he visto crecer siempre muy respetuosos pegados a su madre pase lo que pase, esos valores que he visto en ustedes me han hecho tomar la decisión de que ustedes sean a las persona a quien le ofrezca mi casa”, Lucho dice: “ Francisco gracias por la deferencia que tienes para nosotros y por esas palabras te agradezco de todo corazón. Y dime ¿cuánto es el costo de la casa?”, Francisco les dice el monto de la casa y la primera reacción de ellos fue: “Wuauuuuuu… ¡Tanto!”; veían una cifra inalcanzable; Luis: “Francisco déjame ordenar mis gastos y mis ideas, dame 24 horas y te doy la respuesta”.
Llegaron a casa muy preocupados, mamá María se dio cuenta de la preocupación en los rostros de sus hijos y sabía que pasaba por su cabeza de cada uno de ellos les pidió conversar: “Y Lucho… ¿Que has pensado?… me imagino que  lo vas a comprar; alzo su voz; olvídense de mí, yo igual me voy a morir no por mi cáncer, porque si cruzo la pista y me atropella el carro se acaba esto, no se rindan cumplan su sueño; comienza a llorar; cómpralo si o si cómpralo, ya verán como lo financian realizando cevichadas, préstate dinero y habla con los trabajadores ellos te sabrán comprender”. Los hermanos quedaron muy consternados pero esa actitud de su madre les dio la fortaleza de asumir el reto de la compra de dicha casa y se cumplió la orden de mamá. Es así como se comunican con Francisco para confirmarle que van a comprar la casa pero que les dé un plazo para juntar la inicial luego terminarle de pagar en cuotas es así como Francisco accede a dicha petición.
      Los hermanos Sánchez Aranda asumieron ese reto trabajando el doble realizando efectivamente cebichadas 2 veces por semana, vendían hasta las 2 de la mañana, realizaban polladas bailables hasta vender la última cerveza y es así duplicando esfuerzos llegaron a juntar la inicial e inmediatamente se contactaron con Francisco indicando que ya contaban con la inicial según lo pactado, Francisco los cito en una notaría con su abogado y ellos con dinero en mano se dirigieron a dicha notaría con mucho sigilo ya que salir de su barrio no eran para menos, comenzaron a caminar por la pista en contra el tráfico; decían ellos para despistar a los amigos de lo ajeno;  llevando una gran cantidad de dinero pero a pesar de ello llegaron al lugar acordado. Francisco los recibe en una oficina de la notaria y todos se sientan en la mesa donde se encontraban los contratos, los hermanos proceden a realizar el conteo del dinero mientras que a Francisco se le notaba muy callado, contado y verificado el monto del dinero le tocaba a Francisco coger el lapicero y poner firma en el contrato pero lo único que hacía era mirar el lapicero con mucha nostalgia, la reacción de Luis fue mover la cabeza y golpear la pared, luego decir: “Se arrepintió Francisco…”. La reacción de Augusto fue inmediatamente abrazar a Francisco y le dijo: “Paco por favor danos la oportunidad de confiar en nosotros, dejaremos en alto tu apellido UYEYAMA…Hazlo por mi mamá, ella necesita nuestra ayuda más que nunca”. Francisco le agarro los brazos de Augusto y dijo: “Esta bien… está bien firmare” con unas lágrimas en los ojos procedió a firmar el contrato notarial luego dijo: “Estoy seguro que harán crecer su empresa y su mamá estará muy bien… Felicitaciones chicos”. Para los hermanos Sánchez Aranda era algo mágico tener el contrato de compra y venta de su nuevo local con tanto esfuerzo dieron el gran paso de su vida pero eran sentimientos encontrados ya que en casa estaba mamá esperando con un cáncer que la consumía.   
         Seguían los tratamientos de mamá y el negocio en el local pequeño ya que no contaban con dinero para implementar el nuevo local, pasaba el tiempo y la enfermedad de mamá se complicaba, ver así a mamá no era fácil para ellos y deciden los 3 hermanos Lucho, Augusto y Jhonatan  en una reunión lo siguiente: “antes de abrir el local nuevo le devolveremos la casa a mamá”, la intención de ellos era devolverle la casa a su mamá porque ella les dio la suya que gano por sorteo cuando era secretaria en una empresa de cartones, ella se desprendió con amor y le querían devolver lo mismo y mucho más.
Augusto era el hijo que se encargaba de acompañar a mama al hospital por las quimioterapias indicadas por los
médicos ya que Luis se volvió en el cocinero principal de la cebicheria y tenían claro que no podían parar. Un dio el doctor manda llamar Augusto y le comunica lo siguiente: “hijo tu mami está muy mal, esta con 7 de hemoglobina y con el cáncer que tiene no debería estar viva”, eso fue un mensaje muy duro para Augusto se comunicó inmediatamente con Luis, con lágrimas en los ojos le dijo: “Luis mi mamá está muy mal”, Luis: ”Augusto voy hacer tres turnos, por favor acompaña a mamá esta semana yo me ayudo con Jhonatan, sé que mamá es un roble vamos hermano cuida a mamá”. En esa semana Augusto cuidaba a mamá, la sentía como respiraba y luchaba por cada minuto de su vida estaba muy atento a cualquier pedido de ella que necesite. Una mañana Augusto ve a mamá que abre sus ojos y con ánimos muy repuestos conversa con su hijo y le dice: “Yo me puedo morir hoy o mañana, pero no quiero que cierren. No hay tiempo para llorar, solo tienen tiempo para trabajar y pagar las deudas. Escucha bien Augusto te voy a pedir lo siguiente: Me van a velar en el colegio San Ricardo y me van enterrar en un jardín para que mis nietos me vayan a ver, ese día que muera vas a recibir a los familiares con mucho amor y me vas hacer una misa al mes. Van a compartir todo con su hermano Jhonatan porque sino se los quito todo, van a compartir con la gente del barrio y sean un ejemplo para todos los jóvenes”.
         Viernes 10 de setiembre del 2004 mamá María Aranda no podía hablar, Luis se comunica: “Augusto ¿cómo esta mamá?... Hermano mañana sábado techamos, mañana es todo”, Augusto: “Toda la madrugada le di aire a mamá, dormí con ella y sigue mal”, Todo ese esfuerzo que Luis realizaba era porque  antes que se vaya mamá tenía que ver su casa, ver su nueva casa y no perdía la esperanza de lograrlo. Sábado en la madrugada Luis sale a vender caldo de gallina a los taxistas de Radiomar ya que era un trato pactado con anterioridad y a las 6 de la mañana mamá despierta y dice: “Augusto llama a Lucho por favor… llama a Lucho”, Augusto se comunicó con Luis que llego inmediatamente y la primera reacción de mamá fue abrir los brazos y acogernos a los dos e inmediatamente comienzo a convulsionar en los brazos de sus hijos, los dos hermanos quedaron en shock y mamá María Aranda fallece en sus brazos, pasaba por su cabeza de ellos muchas cosas, inmediatamente no caía ni una lagrima pasado los minutos comenzaron a llorar y decían esto se acabó, ya nada tiene sentido mamá a muerto, Augusto se reincorporo y con lágrimas en los ojos le dice recuerda lo que dijo mamá: “ No hay que parar, no hay tiempo de llorar Luis, realicemos la última voluntad de mamá”. Luis se recupera y le dice: “tienes razón, encárgate del sepelio y la documentación de mamá, Jhonatan y yo nos encargaremos de la atención a la empresa “KARINTO” y la atención será en el nuevo local”. El contrato con dicha empresa ya se había hecho con mucha anticipación, es así como se organizaron y luego de atender a sus clientes atendieron a sus invitados y familiares debido a la techada de la casa de mamá y negocio a la vez pero sin comentar noticia alguna sobre lo sucedido con mama y a las 5 de la tarde Luis toma la palabra y les dice a los invitados y familiares: “Vamos romper este champagne por la casa de María Aranda, la casa de mamá; rompió el champagne y llegaron los abrazos, felicidades y parabienes a los hermanos pero los invitados se preguntaban: ¿Dónde está María?... y Lucho comunico a todos: “Mi mamá nos dejó hoy en la mañana y por favor los invito a acompañarnos al velatorio”. Después de haber recibido muchas felicidades y muchos vibras de éxitos los invitados se volvieron a parar para transmitirle el pésame y dirigirse a la parroquia San Ricardo donde ella había pedido que sea velada, en ese trayecto del local a la parroquia para ellos era una caminata de nunca acabar; a pesar que se encontraba cerca; al día siguiente llevaron a mamá al nuevo local y la velaron todo el día, llegaban los clientes y se encontraban con una escena impactante al ver lo sucedido, ingresaban para despedirse de mamá y les hacían llegar el pésame por lo sucedido.
     
REAL

       Es así como hasta el día de hoy cumplen la orden de mamá de no parar ningún día, ayudar a la gente de su barrio y son un ejemplo de muchos jóvenes emprendedores que siguen sus sueños. Actualmente cuentan ya con una identidad corporativa por la cual son un ejemplo de cómo hacer empresa en el Perú.
Algo muy importante de esta historia es como ellos supieron identificar sus habilidades para plasmarla en su propósito de vida, identifiquemos nuestras habilidades para encontrar nuestros propósitos, nunca dejen de soñar, de creer en sus sueños y ser ambiciosos en la vida con mucha disciplina, perseverancia y constancia en las cosas podemos alcanzar nuestras metas.






Éxitos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario