Uno de los rubros donde el Perú realiza más importaciones es el de artículos electrónicos y accesorios. Habrá visto que casi todos estos productos son importados. ¿De dónde vienen? Pues, sin duda, la mayor parte de China (46%). Y de China no solo importamos artículos electrónicos; también artefactos mecánicos, manufacturas de plástico, prendas de vestir, juguetes, entre otros. además, la percepción sobre la calidad de los productos chinos es cada vez mejor. Su imagen de tener la peor calidad ya es “cuento viejo”. en el Perú ya existen marcas chinas reconocidas, las cuales han ingresado cumpliendo exigentes estándares de calidad. lo que produce China está a la vanguardia, su calidad mejora y compite con bajos precios. Como país, China está siguiendo la filosofía de observar, igualar y superar a otros países productores. Por ello, este es un proveedor muy estratégico en el ámbito internacional (incluso es apodada “la fábrica del mundo”).
Entonces, ¡hay una gran oportunidad para iniciar un negocio importando productos chinos! Aquí algunas recomendaciones para hacerlo:
• Busque productos y sus condiciones. Trate de encontrar productos novedosos para importar. Infórmese de los beneficios, sus características y si el producto está libre de aranceles o si es un restringido.
• Compare proveedores. Su proveedor (empresa distribuidora) debe cumplir con dos requisitos: disponer productos de calidad y cumplir con la entrega en la fecha pactada. Pruebe con varios proveedores y evalúe objetivamente cuál le conviene más. Tenga presente que existen muchas ventajas para comprar un producto chino (como los nuevos acuerdos comerciales, asociaciones de importadores, más distribuidores internacionales a bajo precio, etc.). otros países ya se están beneficiando de este tipo de facilidades comerciales. es su turno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario